Refundir la comedia desde los retos del siglo XXI

Erin Cowling's picture

Refundir la comedia desde los retos del siglo XXI
AHCT / ALMAGRO
6 al 8 de julio 2021

2021 Simposio de AHCT / Almagro

Del 6 al 8 de julio de 2021     

Refundir la comedia desde los retos del siglo XXI
Recasting the Comedia: Confronting the Challenges of the 21st Century

La Association for Hispanic Classical Theater invita propuestas de ponencias para el simposio que se celebrará dentro del marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en julio de 2021.

*En caso de que fuera imposible reunirnos en Almagro debido a la pandemia, compartiremos nuestro trabajo en un modo alternativo.

Objetivos: Este encuentro promoverá el diálogo entre académicos y profesionales de teatro con el fin de:

  • Estudiar nuevas formas de interpretar el teatro clásico
    • Fomentar y expandir las colaboraciones entre académicos y profesionales de la escena
    • Discutir nuevos modos de difundir el estudio del teatro clásico a través de estrategias innovadoras
    • Construir puentes entre las disciplinas y colaborar en proyectos interdisciplinarios

Las presentaciones se organizarán en grupos de trabajo (“Working groups”) con una temática específica. Con el fin de dar a los participantes la oportunidad de asistir a todas las presentaciones, no habrá sesiones simultaneas. Éstas podrán exponerse en español o en inglés.

Los grupos de trabajo se centrarán en los temas que detallamos a continuación. El objetivo de estos grupos temáticos es profundizar en aspectos de adaptación, difusión, traducción, representación y recepción del teatro clásico.

Con el fin de proporcionar ideas para la discusión, se han redactado preguntas para cada sesión. Sin embargo, la discusión no se limitará exclusivamente a estas cuestiones, y consideraremos otras ideas relacionadas a estos temas.

  • Sesiones de la mañana: los ponentes darán una presentación de 15 minutos sobre su investigación.
  • Sesiones de la tarde: nos reuniremos con el fin de discutir preguntas más amplias relacionadas a los grupos de trabajo.
  • Mesas redondas: en colaboración con el Festival de Almagro organizaremos charlas con artistas invitados al festival. 
  • El teatro en su práctica: innovación, traducción y pedagogía

¿Cómo pueden la representación, el aprendizaje a través de la experiencia y el compromiso social contribuir a una mejor comprensión de la comedia? ¿Cómo se pueden utilizar los medios digitales para mejorar el aprendizaje? ¿Cómo pueden los profesionales de la escena y los académicos colaborar para hacer el estudio de la comedia más accesible y eficaz para los estudiantes? ¿Cuáles son los principales desafíos de la traducción de la comedia para la escena anglosajona? ¿Qué decisiones se toman al traducir sus propias adaptaciones del español al inglés, y qué impacto tienen estas decisiones en la puesta en escena?

  • La comedia interseccional: raza, clase y género en escena

¿Cómo se representa a los grupos marginados en la comedia? ¿Dónde convergen y divergen estas categorías? ¿Cómo podemos abordar estas preguntas sobre la comedia a través de la perspectiva del siglo XXI? ¿Cómo influye el contexto social de la comedia en nuestras percepciones de género/raza/clase cuando la leemos o la vemos? ¿Qué obras no canónicas e investigaciones que podrían plantear respuestas a estas preguntas deberíamos incorporar en nuestras aulas? En términos de la representación, ¿todavía es posible formar compañías con elencos poco diversos? ¿Qué preocupaciones deben considerar las compañías cuando interpretan al Otro? ¿Sigue siendo válido emplear terminologías como “el otro” o “el subalterno,” o necesitamos encontrar nuevos enfoques teóricos para discutir las prácticas de la representación actual y/o la lectura de la comedia en lo que se refiere a sus distintos personajes y grupos étnicos y sociales?

  • La Comedia bajo asedio: confinamiento, digitalización y la “nueva normalidad” futura

Este grupo de trabajo examina una variedad de propuestas que se han llevado a cabo en España y en América Latina con el fin de mantener a flote a la comedia durante un confinamiento riguroso y de evaluar las contribuciones de estas innovadoras creaciones. Es importante discutir lo que este giro digital implica para un medio intrínsecamente vivo como es el teatro. ¿Cómo tratamos esta barrera virtual aplicada a la interpretación de textos clásicos? ¿Cómo han aguantado las compañías más de tres meses de cierre, y cuáles son las implicaciones de presentarse con una capacidad reducida? ¿Nos ha forzado el COVID-19 a evaluar una forma alternativa del teatro?

Envío de propuestas

  • Los resúmenes no deben exceder las 300 palabras y deben incluir el nombre completo y filiación institucional. Los estudiantes graduados deben enviar el ensayo completo junto con su resumen.
  • Para enviar un resumen, visite: https://forms.gle/xEKGneyZx1Mh2pFa8
  • La fecha límite para la recepción de resúmenes y ensayos de estudiantes graduados es el 15 de diciembre de 2020, sin excepción.**
  • Participantes interesados deben mandar resúmenes individuales y anotar cuál de las sesiones/grupos de trabajo les interesa.

** Tenga en cuenta que el espacio es limitado y que todos los resúmenes serán evaluados por pares. El comité notificará su decisión a los participantes a más tardar el 30 de enero de 2021.

Información adicional:

*** El comité de la conferencia facilitará la compra de entradas para las obras a un precio especial. Además, se proporcionará una tarifa con descuento para el alojamiento en Almagro.

*** La tarifa de inscripción para la conferencia será de 220 euros.

Oportunidades de Publicación: Editaremos un volumen de la revista Comedia Performance (núm. 19. 2022) que estará dedicado a destacar la investigación en torno a las temáticas de esta conferencia. Enviaremos otra circular con más detalles al respecto.

Pueden dirigir sus preguntas a: Esther Fernández (ef14@rice.edu)

Los ponentes de la conferencia deben ser miembros de la Associaton for Hispanic Classical Theaterhttp://www.wordpress.comedias.org/

Co-directoras de la conferencia
Erin Cowling (MacEwan University), Esther Fernández (Rice University), Glenda Y. Nieto-Cuebas (Ohio Wesleyan University)

Coordinador artístico:
Lorenzo Pappagallo (Xper Teatro: xperteatro@gmail.com)

Miembros del Comité:
Melissa Figueroa (Ohio University), Mina García (Elon University), Tania de Miguel Magro (West Virginia University)