1er Congreso Latinoamericano de Estudios Sobre Estados Unidos

Norberto Barreto Velazquez's picture

Convocatoria

1er Congreso Latinoamericano de Estudios Sobre Estados Unidos

Fecha: 21 y 22 de septiembre de 2022

Modalidad online

 

La Red Latinoamericana de Estudios sobre Estados Unidos RELAESE, en cooperación con la Universidad Nacional de Colombia, lo invitan cordialmente a participar en el Primer Congreso Latinoamericano de Estudios sobre Estados Unidos.

El Congreso tiene como objetivo promover el intercambio de conocimiento y la difusión del trabajo que se realiza en la región latinoamericana respecto a las diferentes formas de estudiar, explicar y comprender a la superpotencia en general, así como sus interacciones en el ámbito hemisférico.

Con el propósito de desarrollar un diálogo entre académicos, investigadores y estudiantes de diferentes latitudes y formaciones disciplinarias, damos la bienvenida a propuestas que incluyan trabajos teóricos y empíricos dentro del campo transdisciplinario de los estudios estadounidenses, tanto en una perspectiva histórica como respecto a fenómenos más contemporáneos. Este campo académico comprende dos vertientes: de un lado, las temáticas vinculadas a las dimensiones políticas, sociales, económicas y culturales internas de los Estados Unidos, y del otro, el análisis de los vínculos e intercambios entre el país norteamericano y América latina.

Para los estudiantes, las propuestas deben corresponder a trabajos de tesis, en curso o finalizados, a nivel de pregrado y/o posgrado.

El programa académico de las jornadas se organizará en formato de secciones compuestas por paneles y/o mesas redondas. Cada panel incluirá entre tres y cuatro presentaciones, o una mesa redonda de hasta cinco participantes. Cada sesión debe tener un moderador. El idioma de la conferencia es el español, con un número limitado de paneles en inglés y portugués. 

Para obtener más información, consulte el cronograma a continuación.

La recepción de las propuestas, así como de las ponencias se hará a través de cada uno de los nodos nacionales que conforman la red RELAESE.

La inscripción al Congreso no tiene ningún costo.

 

 

 

Cronograma Congreso RELAESE 2022

 

10 de mayo

 

Apertura de la convocatoria

 

 

Del 10 de mayo al 30 de junio

 

Recepción de propuestas

 

Los participantes podrán presentar 


 

  • Ponencia individual

 

Enviar formato ponencia individual


 

  • Panel

Incluir un moderador y hasta cuatro panelistas. Se debe enviar tanto el formato de panel como el formato de ponencia individual por cada uno de los participantes.

  • Mesa redonda

Incluir un moderador y hasta cinco participantes. Enviar el formato de mesa redonda.

 

1 al 11 de julio 

 

Revisión de las propuestas por parte del Comité Académico


 

 

12 de julio

 

Confirmación y envío de los mensajes de aceptación o rechazo de ponencias, paneles y mesas

 


 

26 de agosto

 

Plazo de envío de ponencias completas así:

 

• Nombre y afiliación institucional. Datos de contacto (mail y número de celular).

• Título de la ponencia.

• Mesa asignada (ver correo 8 de julio).

• Resumen de 250 palabras; 3-4 palabras clave.

• Artículo entre 5000 y 7000 palabras.

• Arial 12, interlineado 1,5, márgenes 2,5

• Incluir referencias, haciendo uso del estándar APA (Séptima edición)

 

21 y 22 de septiembre

 

Realización del I Congreso Latinoamericano de Estudios sobre Estados Unidos. Modalidad Online

 

 

10 de octubre

 

Envío de los certificados de participación

 

 

Las propuestas deben ser enviadas al correo electrónico: congreso.relaese@gmail.com

 

La fecha límite de envío de las propuestas: 30 de junio de 2022

 

 

Comité Organizador:

Gisela Cramer Universidad Nacional de Colombia

gcramer@unal.edu.co

Norberto Barreto Velázquez  Pontificia Universidad Católica del Perú

nbarreto@pucp.pe

 

Ana Laura Bochicchio Universidad Nacional de Tierra del fuego Argentina

albochicchio@untdf.edu.ar

Carlos Franco Universidad Nacional Experimental de las Artes Venezuela

carfrancogil@gmail.com

Diana Marcela Rojas Universidad Nacional de Colombia

dmrojasr@unal.edu.co