Les escribo para invitaros a participar en el taller " Mujeres y feminismos en los movimientos sociales en perspectiva transnacional durante el último tercio del siglo XX " del próximo Congreso de la Asociación Historia Contemporánea que se llevará a cabo en Logroño (España) 7-9 de septiembre de 2023.
La fecha de preinscripción de comunicaciones se mantiene abierta hasta el 9 de enero de 2023. Las personas interesadas en participar deben enviar un texto de un máximo de 500 palabras que debe acompañarse de un breve currículo. Toda la información necesaria la podéis encontrar en: https://ahc2023.unirioja.es/
Esta mesa tiene como objetivo recoger aquellas propuestas de ámbito nacional o transnacional, que profundicen en la temática de las mujeres y el feminismo tanto dentro de los movimientos sociales como en los grupos propios de mujeres o explícitamente feministas; propuestas que ahonden en el papel que tuvieron las mujeres en estos movimientos sociales. No se trata simplemente de dar visibilidad a determinadas figuras, sino también identificar los roles que tuvieron las mujeres como colectivo y las dificultades que pudieron condicionar sus activismos. También son relevantes las aportaciones que sirvan para ilustrar cómo los planteamientos feministas fueron introducidos dentro de estos movimientos sociales y cuáles fueron sus posibles recepciones, tanto teóricas como prácticas. Lo que nos planteamos es indagar en ¿Cuál fue la acogida, dentro de los movimientos sociales, de los postulados y prácticas feministas?, ¿cuáles las resistencias?; ¿cómo fue el diálogo entre el feminismo y los otros movimientos sociales del momento?, ¿cómo se negociaron las dobles militancias?, ¿cuál era la agenda feminista?; ¿de qué manera todo ello impactó en términos de cambio social, político y cultural en la España, o los contextos nacionales de interés, del momento?
Un cordial saludo y buenas fiestas,
Atentamente,
Laura Branciforte y Carlos A. Ordás
Carlos A. Ordás
Professor Associat
0 Replies