CFP: Prorroga plazo AHILA 2024. SIMPOSIO 54: Las comunidades criollas, nativas e inmigrantes en los imaginarios nacionalistas de los Estados latinoamericanos a principios del siglo XX

Chiara pagnotta Discussion

CALL FOR PAPERS: CONGRESO AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos)

Nápoles, Italia, 2-6 de septiembre de 2024

 

SIMPOSIO 54: Las comunidades criollas, nativas e inmigrantes en los imaginarios nacionalistas de los Estados latinoamericanos a principios del siglo XX.

El surgimiento y la consolidación de las identidades colectivas de los Estados nacionales constituye uno de los factores básicos para comprender las dinámicas históricas de la América Latina contemporánea. A principios del siglo XX, aquellas concepciones que hacían del hombre blanco, adulto y alfabetizado, el único sujeto con plenos derechos civiles y cívicos, gravitaron sustancialmente en la configuración de las identidades político-culturales, desarrollando imaginarios nacionalistas en que se articulaban, con diferentes grados de jerarquía, el papel histórico de las élites patricias, los inmigrantes europeos, las poblaciones indoamericanas y los grupos afrodescendientes. Impulsados por políticos, intelectuales, literatos y artistas, los imaginarios nacionalistas otorgaron un papel protagónico a los criollos europeizados y a los inmigrantes enriquecidos.

Este panel tiene como objetivo propiciar el debate entre historiadores sobre esas identidades y alteridades colectivas, impuestas en algunos casos, reivindicadas en otros, que incluían no solo a los criollos, nativos e inmigrantes (voluntarios y forzados) sino a las mujeres de todas las clases sociales. Teniendo presente este hecho, la reflexión se centrará en la producción discursiva promovida y legitimada por el poder político y por la que generaron los grupos subordinados.

 

Por favor envíen sus propuestas hasta el 15 de septiembre de 2023 a los organizadores del simposio:

Chiara Pagnotta (Universitat de Barcelona): chiara.pagnotta@ub.edu

Juan Andres Bresciano (Universidad de la Republica) bresciano71@hotmail.com

Indiquen: 1) Nombre y filiación institucional, 2) título de la ponencia, 3) resumen de la ponencia (máximo 300 palabras), 4) curriculum vitae (máximo 200 palabras), 5) correo electrónico.

Más informaciones: https://www.ahila2024.it/